Advertising

Digitalización e inteligencia artificial, tendencias en logística

Fabiola Varela.
Febrero 21, 2024

Advertising

Font size:
Imprimir

La digitalización no sólo está transformando los procesos de las líneas de empresas aceras o automotrices, sino también a las del sector logístico para automatizar y optimizar las cadenas de suministro. 

Esto, debido a los cambios significativos impulsados por la innovación tecnológica, las expectativas cambiantes de los consumidores y la necesidad constante de operaciones más eficientes y sostenibles.

A través de un comunicado, The Logistics World, destaca que una de las principales tendencias que está impactando a la logística es la digitalización; la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica está transformando la forma en que se realizan las operaciones logísticas.

La inteligencia artificial (IA) se está utilizando para mejorar la eficiencia, la precisión y la sostenibilidad de la logística. Se espera que para 2027, el 80% de las grandes cadenas de Retail globales automaticen la mayoría de sus procesos usando IA.

 

Automatización y optimización

Sin embargo, para este 2024, destaca el comunicado, uno de los roles más significativos de la IA será su capacidad para automatizar y optimizar la cadena de suministro, ya que esta tecnología está facilitando la predicción más precisa de la demanda, permitiendo a las empresas ajustar sus inventarios y operaciones de manera proactiva.

Esto no solo mejora la eficiencia sino que también reduce el desperdicio, contribuyendo a una gestión más sostenible de los recursos. Según datos de la consultora Gartner, más de un 60% de las empresas dice que va a adoptar más servicios digitales a nivel mundial.

Hoy la tecnología ha empoderado a esta industria, desde la Inteligencia Artificial que permite optimizar las rutas de transporte y el blockchain que garantiza la transparencia de la cadena de suministro, hasta los almacenes inteligentes que aprovechan los dispositivos y sensores IoT para crear sistemas interconectados que se comunican y colaboran en tiempo real. Ante este panorama, capacitarse y mantenerse a la vanguardia resulta estratégico para transitar hacia la transformación digital”, comentó Laura Fernández, directora general de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO.

 

Principales tendencias de la IA aplicada en la logística para 2024:

  • Gestión de flotas: optimiza las rutas de entrega, mejora la eficiencia del combustible y reduce los tiempos de inactividad de los vehículos.
  • Control de inventario: mejora la precisión del inventario, reduce los niveles de inventario y optimiza las ubicaciones de almacenamiento.
  • Automatización de procesos: automatiza las labores repetitivas y laboriosas, liberando a los trabajadores para tareas más estratégicas.
  • Personalización y mejora de la experiencia del cliente: al analizar grandes volúmenes de datos, las empresas pueden ofrecer servicios más personalizados y eficientes, desde la recomendación de productos hasta la optimización de las rutas de entrega.

Además, la IA está estableciendo nuevos estándares en el sector. Por eso, que los profesionales logísticos se mantengan al tanto de estas tendencias es esencial para navegar en el dinámico mundo del comercio y la distribución.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria 4.0 Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones