Advertising

Despierta apetito de las empresas por invertir: KPMG

Dinorah Becerril.
Marzo 01, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

A pesar de que en el Bajío cuatro de cada seis integrantes de la comunidad de negocios del Bajío estiman que este año predominará una economía en recesión con una inflación al alza, hay un claro apetito de las empresas por invertir, arrojó el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2023: Capitalizar la experiencia para lograr el crecimiento de KPMG.

“El año pasado 40% nos decían que no había apetito de inversión y este año se redujo a 17 por ciento. En los años pasados había muchos temores y mucha cautela para invertir y uno de los mensajes que vemos este año que dicen nuestros socios es que tenemos que coexistir con eventos disruptivos”, dijo Ricardo Delfín, Socio Líder de Clientes y Mercado para KPMG en México y Centroamérica.

De acuerdo con el documento este año cuatro de cada 10 encuestados en el Bajío planea expandir su presencia, mientras que 23% prevé ampliar su presencia a nivel global.

Los principales destinos nacionales son Guanajuato (41%), Querétaro (34%), Ciudad de México (29%), Nuevo León (28%) y San Luis Potosí (26%). Y en el extranjero se posicionan Estados Unidos (61%), Colombia (21%), Chile (15%), España (12%) y Brasil (9%).

Las empresas para este año confían en que sus ventas serán superiores a las de 2022, con 80% de los encuestados, a pesar de un escenario de alta inflación (71%). Esto implica diversos retos como: incremento en el costo de insumos y servicios; no poder trasladar el incremento de costos en el precio de venta. Además de un deterioro del margen de ganancia y el aumento de tasas de interés.

“La Alta Dirección de la región Bajío muestra optimismo en el crecimiento de las ventas a corto y mediano plazo, tanto en la industria a la que pertenece su organización, como a nivel empresa, pero también reconocen riesgos de negocio que podrían afectar la estrategia, tales como un aumento prolongado de la inflación, la habilidad de atraer y retener al talento, y los ciberataques; por ello, deberán delinearse las medidas que permitan anticiparse y afrontar tales riesgos sin comprometer la operatividad del negocio”, señala Héctor Romo, Socio Líder de Impuestos para la Región Bajío de KPMG en México.

Ante ello, se identificaron cuatro prioridades para el 2023 entre el empresariado: garantizar el control de costos y gastos (66%); generar nuevos flujos de ingresos (51%); centrarse en la experiencia del cliente (50%); e identificar, contratar y retener talento clave alineado a la estrategia (50%).

Entre los riesgos mas relevantes que observan se encuentran un aumento prolongado de la inflación (52%), la atracción y retención de talento (49%), ciberataques (48%), escasez de insumos clave (36%), e inseguridad y falta de Estado de Derecho (34%).

Este estudio se realizó a 1,191 integrantes de la comunidad de negocios en México, del total los socios de KPMG estimaron que 11% corresponde al Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí).


TEMAS RELACIONADOS:

Empresarial Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones