Advertising

Desarrollo de tecnología ambiental en la mira de Baviera en Querétaro

Advertising

Font size:
Imprimir

Con el objetivo de impulsar el intercambio y trabajo conjunto entre Baviera y Querétaro en las áreas de economía, tecnología e innovación para el bien mutuo, se firmó una declaración de intenciones conjunta entre ambos Estados.

 

La ceremonia fue presidida por los representantes de Baviera, el secretario de Estado para Economía, Desarrollo Regional y Energía, Roland Weigert; la vicepresidenta del grupo parlamentario del SPD, Simone Strohmayr; el representante del estado de Baviera para México y Centroamérica, Christian Weber; así como representantes de 31 empresas de Baviera.

 

Por otra parte, Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), fue quien encabezó la reunión comercial con los mandatarios y empresarios alemanes.

 

Además de fortalecer las relaciones a través del establecimiento de un método de trabajo coordinado, el convenio tiene el propósito de reforzar las relaciones comerciales, como el número de empresas de Baviera en Querétaro y viceversa.

 

“La intención es intensificar la colaboración en el área de innovación y tecnología, concretamente en energía ambiental, específicamente en el tema del agua” al igual que otros temas importantes que son “la formación dual, la tecnología médica  y la tecnología de la movilidad. Existe en especial un historial de comercio de plantas productivas”, explicó Roland Weigert, quien también expuso que México está en segundo lugar como socio comercial de Baviera después de Estados Unidos.

 

Enfatizó que con base en la experiencia exitosa y convencidos de que habrá buenos resultados de esta colaboración, se actuará a favor de las compañías bávaras en México y ayudarán en el asentamiento de estas en Querétaro, también promoverán las ya existentes a través de la proveeduría de tecnologías.

 

Se realizará un intercambio de información respecto a oportunidades de negocios, se compartirán contactos entre empresas e instituciones, se dará impulso a proyectos de inversión, búsqueda de proveedores y socios, así como apoyo para la atención a misiones comerciales entre ambos Estados.

 

Concretamente, se impulsará la digitalización e industria 4.0, las tecnologías sustentables, infraestructura y desarrollos urbanos-industriales inteligentes, la integración de cadenas productivas y de valor, la vinculación entre la industria y la ciencia, el impulso a Startups, y la formación de capital humano.

 

“La calidad de esta relación se puede expresar en dos cifras muy sencillas: en los últimos diez años la inversión alemana (en México) ha incrementado alrededor de un 300%, cantidad que ha ido creciendo constantemente en unos tres mil millones de euros”, apuntó el secretario alemán.

 

Finalmente, el mandatario explicó que en esta reunión de negocios estuvieron presentes el equipo de la Sedesu, la secretaría de Desarrollo Económico, representantes de Crecimiento Empresarial y de Fomento industrial, junto con presidentes de clústeres y Cámaras como el automotriz, aeroespacial y logística; y representantes de universidades y Cámaras industriales para determinar cuáles son los proyectos que podrían asentarse en el futuro.

 

RELACIONES QUE SE FORTALECEN

 

De acuerdo con datos que dio a conocer el titular de la Sedesu, Alemania ha invertido un total de mil 141.18 millones de dólares en Querétaro desde 1999, y en 2018 aquel país se posicionó como el principal inversor en el Estado.

 

En el primer trimestre de este año, en Querétaro se registran 87.74 millones de dólares del total de inversión de origen alemán en todo el país, por lo que se posicionó como el segundo receptor a nivel nacional.

 

Del mismo modo, a la fecha se tiene presencia de 177 empresas con capital de origen alemán que representan el 9.3% del total nacional y 11.5% del total de empresas en Querétaro se enfoca principalmente al sector del comercio al de maquinaria y equipo para la industria manufacturera.

 

Baviera es uno de los estados federados de Alemania situado en el sureste del país y tiene 3 millones de habitantes. El Producto Interno Bruto (PIB) es de 7 mil millones de dólares, 50 mil dólares de PIB por persona. Tiene inversiones en el área automotriz y medioambiental.

 

+DATOS INFORMATIVOS

1,141.18 mdd de inversión alemana en Querétaro en 2018

177 empresas establecidas aquí


TEMAS RELACIONADOS:

Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones