Advertising

Deberá mantenerse México como referente en la manufactura

Redacción.
Agosto 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
Por: Luis J. Méndez La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un revulsivo que ayudará a la recuperación de la industria en nuestro país. Muchas empresas se verán beneficiadas ante dicho acuerdo, pues traerá un crecimiento económico y una gran generación de empleos, de acuerdo con Raúl Meyer, socio de Manufactura Avanzada y Movilidad en EY México. Dijo que, sin duda, la parte de la proveeduría local será una de las partes más favorecidas, pues el tema de importación deberá contar con un 75% de esta categoría, lo que traerá consigo un incremento de negocios locales, que buscan proveer a las grandes cadenas automotrices. Otra situación que se podría suscitar es la llegada de compañías asiáticas a territorio mexicano para poder cumplir con este requisito. México es uno de los países manufactureros más importantes del mundo en el ramo automotriz. Pese a la situación que se vive actualmente, sigue ubicándose en el quinto lugar en producción de autopartes. En el 2019, se produjeron casi 4 millones de piezas en territorio mexicano. Si bien, durante el transcurso del año, la situación se ha complicado a raíz de la incertidumbre que se ha generado por la contingencia del Covid-19, México cuenta con muchas ventajas para poder mantenerse a la vanguardia de lo que se exige en el ramo industrial, pues cuenta con una mano de obra altamente calificada, capaz de adaptarse a nuevas formas de trabajar. Raúl Meyer compartió, en exclusiva para Mexico Industry, su análisis sobre cómo recalará el T-MEC en México, pues esto evitará que se cree una incertidumbre en nuestra industria por las políticas de Estados Unidos sobre el cruce de varios productos por la frontera. Otra tarea que se avecina para nuestro país es la manera en que se deberá reorganizar la estrategia de suministro para poder cumplir y así conservar esa relevancia en el tema de manufactura. SE ACELERARÁ LA INDUSTRIA 4.0 El especialista refirió que las grandes compañías son conscientes de la crisis que se ha generado en épocas del Covid-19, por lo que la digitalización es una herramienta fundamental para continuar con el desarrollo tecnológico dentro de la industria, grandes marcas como BMW o Audi están perfectamente preparadas para llevar a cabo este método, pese a que los procesos de fabricación son bastantes rudimentarios. La inversión en nuestro país ha crecido a pasos agigantados durante los últimos 30 años, muchas empresas han pasado por varios procesos para lograr una consolidación en México, por lo que debemos brindar todas las herramientas necesarias para conservarlas, ya que son una importante fuente de empleo y contribuyen a generar riqueza.

TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones