Advertising

¿Cuáles son retos de la industria automotriz para el segundo semestre de 2021?

Elenne Castro.
Agosto 19, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria automotriz en México enfrenta varios desafíos, entre ellos, la falta de confianza del consumidor y las preocupaciones generadas por la pandemia, lo cual está relacionado con la información reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que apunta que de diciembre de 2018 a mayo de 2021 la venta de autos ligeros en México cayó 39.8%, de acuerdo con el “Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros”. 

Para Growth from Knowledge (GfK), las acciones por parte de los fabricantes automotrices y sus departamentos de mercadotecnia no son tan sencillas, buscan una respuesta clave que les ayude a encontrar el balance perfecto entre estos factores se encuentra principalmente en la información confiable y accionable, la cual les dará la clave para elaborar mejores estrategias de marketing y comunicación de acuerdo con los objetivos de cada marca.

Adicionalmente, las armadoras han tenido que lidiar con la producción de vehículos como es el desabasto de semiconductores, el encarecimiento del precio del acero, así como la creciente presión por parte de Estados Unidos para renovar contratos colectivos entre sindicatos y empresas del sector. Además, la revisión de presupuestos, así como la exigencia de lograr resultados en el corto plazo, ha afectado la compra de automóviles. 

No obstante, después del duro golpe que la pandemia tuvo sobre la venta de automóviles en México durante 2020, los números de ventas de abril en 2021 mostraron un crecimiento exagerado, con un incremento del 139.4%, de acuerdo con el mismo reporte del Inegi

Es importante resaltar la relevancia de la industria automotriz, ya que en México radica en que representa 3.8% del PIB nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, y del ramo dependen 980,000 trabajadores directos y 3.6 millones de indirectos, con base en datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Por lo anterior, Ricardo Barrueta, director general de GfK México, comentó que en la organización tienen experiencia investigando a esta industria, lo que les permite entender las necesidades de sus clientes y desarrollar un tracking sindicado entre compradores potenciales, que les ofrece las respuestas que buscan para apoyar en la gestión de marcas automotrices.

“Sabemos que los impulsores más importantes de opinión y consideración de marca, que habría que tomar en cuenta para incrementar la persuasión, están relacionados con seguridad, calidad y desempeño, de acuerdo con Información del Q4 del Brand Health Automotive Tracker de GfK”, señaló.

Por otro lado, si bien las marcas de Estados Unidos y las de Europa son más conocidas que las de Asia, estas últimas gozan de mejor tasa de conversión a opinión y consideración, de acuerdo con Información del Q2 2020 al Q1 2021 del Brand Health Automotive Tracker de GfK.

Asimismo, Enrique González, director de ventas de GfK México, consideró que es un momento clave para que las marcas automotrices se concentren en conocer mejor sus prospectos más cercanos, es decir, los verdaderos compradores potenciales para enfocar sus esfuerzos en lograr eficientemente su conversión de compra.

“Por ello, GfK está apoyando a varios fabricantes en esta industria a tomar decisiones más informadas en sus estrategias y tácticas de comunicación tanto en construcción de marca, como en activación de la demanda en clientes potenciales de diferentes segmentos del mundo automotriz”, añadió.

GfK comparte con sus clientes la clave para mejorar las estrategias y focalizar sus esfuerzos mercadológicos: información de valor de acuerdo a la percepción del consumidor. Su amplia experiencia en automotriz y el conjunto de soluciones, permite identificar, comprender y maximizar las oportunidades que cada empresa tiene, les facilita una clara visión de cómo valoran los compradores potenciales de automóviles su próxima adquisición y cómo se comparan con las marcas de la competencia y, lo que es más importante, por qué los consumidores opinan así.


TEMAS RELACIONADOS:

Industria Automotriz

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones