Advertising

¿Cuál es la relación comercial entre México y Rusia?

Elenne Castro.
Marzo 07, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

En los últimos años, las relaciones comerciales entre Rusia y México se han desarrollado de manera sostenida.

De acuerdo con la Embajada de la Federación de Rusia en México, en 2021 el comercio bilateral aumentó 2.3 veces en comparativa con el 2020, ascendiendo a 4,783.3 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del país ruso.

Cabe destacar que, las exportaciones rusas crecieron de 1,137.9 millones de dólares a 3,402.9 millones de dólares; mientras que los envíos de productos mexicanos al país asiático fueron de 1,018.2 millones de dólares a 1,380.3 millones de dólares.

Entre los principales productos que exporta Rusia son artículos básicos como metales, productos químicos, madera y artículos de papel, productos alimenticios y materias primas agrícolas.

Cabe destacar que, el mayor incremento en los suministros de Rusia a la nación mexicana se registró en fertilizantes el cual aumentó a 32.4 millones de dólares, seguido de aluminio con 10.9 millones de dólares y productos farmacéuticos con una alza de 6.3 millones de dólares.

Mientras que, los principales productos que exporta México a Rusia continúan siendo maquinaria, equipos y vehículos; productos alimenticios y materia primas agrícolas; metales y productos químicos.

El mayor aumento de las importaciones rusas se registró en bebidas alcohólicas y no alcohólicas con 15.7 millones) de dólares, máquinas y equipos eléctricos con 5,3 millones de dólares; extractos curtientes y colorantes por 4.1 millones de dólares.

EMPRESAS RUSAS EN MÉXICO

Asimismo, La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha manifestado que Rusia es el 41º inversionista en el país y el primero entre los países de Europa Central y Oriental. 

Entre 1999 y junio de 2021, la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada de Rusia en México ascendió a 132.4 millones de dólares

Cabe destacar, que se tiene registro de 108 empresas que presentaron flujos de IED provenientes del país asiático en el periodo enero 1999- junio 2021. 

La inversión rusa se ubicó principalmente en minería (91.4% del total) y en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (7.5%), localizada primordialmente en los estados de Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

En 2021, el periodo de enero a julio, el comercio bilateral, de acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Federal Ruso de Aduanas alcanzó 2594.2 millones de dólares, siendo las exportaciones  rusa de 1,824.4 millones de dólares y las importaciones de México de solo 769 millones.

Actualmente, en México se encuentran establecidas varias compañías rusas como Grupo Rostec que promueve productos de carácter militar y civil; Lukoil Lubricants que ingresó al mercado con una gama amplia de productos derivados del petróleo. También se continúa con el suministro de vehículos rusos “UAZ”; de vodka de la empresa “Crystal” y productos de chocolate de United Confectioners Holding.

En el mismo año, las empresas mexicanas promovieron productos alcohólicos y alimentarios en el mercado ruso el cual tuvo interés en importar productos metalúrgicos de Rusia, así como fertilizantes minerales, petroquímicos y equipos para extracción de petróleo y de gas. 

Asimismo, en Rusia se siguen desarrollando las actividades de compañías mexicanas como Gruma, Nemak, Omnilife y Mabe.

 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones