Advertising

Crecimiento de servicios de última milla, señal de que la industria logística debe diversificarse: Traxión

Víctor Vázquez.
Marzo 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Grupo Traxión, empresa enfocada en la industria del transporte terrestre y logística, dio a conocer lo que denominó como sus claves prioritarias para hacer frente a la crisis originada por la pandemia por Covid-19. 

Rodolfo Mercado, CEO de dicha compañía, dijo, durante un panel organizado por el Clúster para la Innovación Logística de Querétaro, que son cuatro rubros a los que darán prioridad: diversificación; eficiencia y productividad; innovación tecnológica; y seguridad. El directivo instó a otras empresas de este sector a impulsar esta misma agenda. 

 

CLAVES 

Traxión ha priorizado la diversificación en la última década, enfatizó el CEO. Entre los servicios que hoy ofrece esta compañía integradora se encuentran: transporte de carga, logística integral, servicios de almacenaje, sistemas logísticos, paquetería y mensajería, transporte escolar y de personal, servicios especiales, mudanzas, publicidad, entre otros.

Empresas como Transportadora Egoba, MyM, Grupo SID, y Autotransportes El Bisonte, conforman al Grupo en México.

Traxión es un consolidador de compañías que arrancamos hace algunos años. Hemos tenido la fortuna de pertenecer a esta gran industria y hemos crecido la flota del negocio 27 veces en los últimos nueve años”, expresó Mercado.

Recientemente, el conglomerado adquirió RedPack, con lo que incursionaron en el negocio de última milla, sector que ha alcanzado protagonismo con la pandemia y en el que el directivo recomendó invertir.   

La eficiencia y productividad, subrayó, “es algo que yo les recomendaría desayunar, comer y cenar. Es algo que debemos tenerlo presente en todos los momentos, en todas nuestras juntas, en todas las revisiones. La parte de eficiencia en kilometraje, rendimientos, mantenimiento, costo fijo; todo lo que representa eficiencia y productividad es algo que tiene que estar siempre presente en nuestro análisis, en nuestro proceso y en el pensamiento”.

Este rubro está ligado a otras de las “claves prioritarias”: innovación tecnológica.

“En nuestro país difícilmente le invertimos a eso; somos un país rezagado en tecnología e innovación. Los invito a invertir en ello. Nos vamos con el hecho de creer que nuestra capacidad de análisis y de conocimiento del negocio y de la industria es suficiente para tomar las decisiones. 

“Hoy, la vanguardia de tecnología nos da una visibilidad, un panorama gigantesco de tener datos, de poder tener información que no teníamos antes y todo esto representa datos para mejorar la toma de una decisión del día a día. Eso repercutirá en mejores márgenes y mayor control del negocio”, sostuvo. 

Al último rubro, seguridad, lo describió como “un reto compartido” en el que deben invertir para dotarlo de tecnología, capacitación e infraestructura. Solo garantizando seguridad, añadió Rodolfo Mercado, podrán contrarrestar la escasez de operadores que se reporta en el país, el cual es de alrededor de 50,000, reveló. 

 

RETOS

El déficit de conductores es solo uno de varios desafíos que esta industria enfrenta. El directivo de Traxión enumeró otros, durante su participación en el panel: reconfiguración de la demanda, recuperación macroeconómica gradual, incremento en la demanda de servicios de última milla, rezago de trámites de placas y licencias por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sobrerregulación y tiempos de cruce de exportación, entre los que destacó.

“Debemos entender los procesos que estamos viviendo, entender dónde estamos parados y afrontar lo que nos toque vivir y buscar las alternativas, las posiciones que nos pongan en ventaja”, añadió el ponente.

El sector de autotransporte representa el 3.4% del producto interno bruto de México; las empresas adheridas a esta industria cuentan con una flota total de un millón 099,371 unidades (tractocamiones y cajas). 


TEMAS RELACIONADOS:

Logística Transporte

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones