Advertising

Crecen en inversiones en San Miguel de Allende

Lizete Hernández.
Julio 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
La región Bajío ha crecido exponencialmente en los últimos años con la llegada de inversiones en sectores como el automotriz, aeroespacial, inmobiliario, entre otros, siendo actualmente uno de los centros de negocios más representativos de México. La firma Colliers Internacional realizó un estudio a fin de dar a conocer las bondades de esta región, específicamente en el municipio de San Miguel de Allende, ubicado en el estado de Guanajuato. Este municipio ha mostrado crecimiento importante, lo cual se ha reflejado en la construcción de una segunda etapa del Polígono Empresarial San Miguel de Allende (PESMA), en la primera fase tiene más de 20 empresas establecidas generando una inversión de más de 1,000 mdd y 6,250 nuevos empleos en el área hasta la fecha. En Polígono Empresarial se ha posicionado como una respuesta estratégica para las industrias por la cercanía con el corredor automotriz y con el estado de Querétaro. Empresas como Stant, Rafi, Estamp Hirschmann Automotive, Thyssenkrupp, Dräxlmaier, Rieke, y desarrolladores como Vynmsa y Vesta, compañías principalmente enfocadas a atender los mercados automotriz y aeroespacial, lo que significa que existe la presencia de países como Alemania, España, Estados Unidos, Austria, Suiza y México. Y ahora cuenta con nuevas industrias en proceso de instalación, como Expofood, Penn Engineering y CAM Aerospace, estas compañías han detonado el desarrollo de proveeduría de calidad en la zona. SAN MIGUEL DE ALLENDE CON POTENCIAL En el estudio realizado por Colliers Internacional, también se dio a conocer que durante este 2020 algunas de las empresas instaladas tendrán procesos de expansión en sitio a cinco años de haber iniciado el desarrollo industrial como uno de los ejes para el desarrollo económico de San Miguel de Allende. Al respecto, Andrés Lomelín, director regional de Colliers Internacional en el Bajío, informó que Guanajuato ha incrementado el PIB promedio por habitante en un 33.6% del año 2003 al 2018, gracias al dinamismo que ha tenido en su crecimiento económico. “En Guanajuato y en el Bajío hay consenso en que el segmento inmobiliario industrial es el más activo en el último año, favorecido por el desempeño del sector manufacturero exportador e impulsado por un pujante mercado de logística” refirió. Expuso que San Miguel de Allende ha sido destino ideal para la instalación de empresas del sector manufacturero, por lo que, se está aprovechando su ubicación para posicionarse en coordinación con los clústeres industriales de la región. EL BAJÍO Y SUS VENTAJAS COMPETITIVAS Andrés Lomelín destacó que el Bajío tiene diversas ventajas competitivas que lo hacen atractivo y que deben seguirse aprovechando para atraer mayor inversión extranjera directa. Por ello, dijo que se ha apostado por el impulso a la modernización de la infraestructura y equipamiento industrial para el desarrollo logístico en esta zona del país. “En los últimos años, el estado de Guanajuato ha mostrado una mayor inversión en infraestructura destinada a definir y desarrollar proyectos que permitan crear un entorno adecuado para incentivar la inversión, disminuyendo los riesgos para los inversionistas y desarrollando ventajas logísticas y competitivas a los municipios, lo que impacta en mejorar el desarrollo económico del estado”, añadió.

TEMAS RELACIONADOS:

Infraestructura Parque industrial

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones