Advertising

Continúa el éxito del Estado de México

Febrero 01, 2017

Advertising

Font size:
Imprimir

En el 12.o Congreso Exporta realizado por la empresa AJR, la Mtra. Laura González Hernández, encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico del Edomex, recalcó por qué el Estado de México sigue a la vanguardia en desarrollo y atracción de inversiones en México.

 

Informó que la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México tiene como misión ser una dependencia que contribuya y propicie las condiciones que impulse sustancialmente a la inversión y que se traduzca en nuevos y mejores empleos, manteniendo al Estado de México a la vanguardia nacional e internacional. “Hoy confirmamos al Estado de México como la mejor opción para el desarrollo empresarial de todos los sectores, la creación de los negocios y la atracción de inversión nacional y extranjera, todo esto nos convierte en el Estado de las grandes cifras”, además compartió algunos datos que confirman las grandes oportunidades que hay en la entidad. “De acuerdo con datos del INEGI, en 2015, el PIB del Edomex es el segundo en dimensión y que equivale al 9% del generado en el país”.

 

En términos de población comentó que actualmente somos más de 17 millones de habitantes, lo que nos convierte naturalmente en el mercado laboral más importantes del país. Participamos con 7.5 millones de personas que pertenecen a la PEA y que representa el 14% del total nacional, que nos lleva a ser reconocidos como una mano de obra altamente calificada y productiva.

 

Asimismo, expresó que nuestra infraestructura industrial ya supera los 100 parques y zonas industriales donde se ubican industrias de sectores estratégicos y de liderazgo productivo. Líder en 21 ramas del sector manufacturero, destacando el textil, químico-farmacéutico, automotriz y metal-mecánico, también  contamos con 117 centros logísticos y de distribución.

 

La inversión extranjera en el Estado, hasta febrero de 2017 es de 17, 292 mdd, mismos que han generado 96,000 empleos, y que junto con la inversión nacional da un total de 24,886 mdd y 384,000 puestos de trabajo. Por ello, ocupamos la segunda posición a nivel nacional en términos de atracción de inversión.

 

“Nuestras principales inversiones se registraron en la industria automotriz, plástico y hule, construcción de obras de ingeniería civil e industria química; las cuales suman aproximadamente la mitad de la inversión extranjera directa”, enfatizó.

 

De 2007 a 2015, las exportaciones de la entidad se incrementaron en 12,991 mdd presentando una taza de crecimiento promedio anual del 11%. En 2015, por ejemplo, las exportaciones de la entidad fueron de 21,634 mdd.

 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones