Advertising

Coahuila lanza innovadora plataforma de vinculación para empresas

Elenne Castro.
Noviembre 02, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Coahuila es uno de las entidades mexicanas con mayor crecimiento e impulso en el sector industrial; la continua llegada de empresas y capitales al estado ha beneficiado el desarrollo económico y favorecido la generación de empleos. Para seguir detonando este crecimiento y promover las ventajas competitivas del estado, la Secretaría de Economía de Coahuila dio a conocer su estrategia Invest Coahuila; además, presentó la plataforma de atracción de inversiones y proveeduría: Crecimiento Empresarial Coahuila en la Cadena de Valor (CECCV).

La plataforma digital CECCAV impulsará la proveeduría local, vinculará a las empresas en la región y, a través de ella, se podrán encontrar proveedores de cualquier servicio. Esta poderosa herramienta permitirá a las empresas aumentar su competitividad en el mercado local e internacional.

Una de las características de CECCAV es que vinculará de manera rápida y efectiva a las empresas. A través de un registro en el que se solicitan los datos de la empresa, de sus productos y servicios, así como de los requerimientos, las compañías podrán localizar potenciales compradores y encontrar la proveeduría que necesitan.

El evento de presentación fue encabezado por Miguel Ángel Riquelme, gobernador del estado de Coahuila, quien destacó que esta plataforma de inversión y directorio de empresas industriales trasciende a nivel mundial, porque pone en el escaparate a Coahuila al dar a conocer su valor industrial, a la vez que las empresas locales podrán mostrar sus productos y servicios.

“Hoy, la proveeduría local tiene un impulso muy productivo, pues no sólo es la llegada de un nuevo Clúster con la fabricación de autos eléctricos, pues se ha crecido bastante, y hoy, Coahuila recibe tres o cuatro empresas por semana”.

En esta plataforma, desarrollada por Mexico Industry, se podrán encontrar registros de empresas, búsqueda de compradores, de proveedores y una red social empresarial; también habrá un mapa que describirá el perfil demográfico, la geografía, la infraestructura, nivel de educación y un mapa industrial de la entidad.

Sergio Gracia Badiola, presidente de Mexico Industry, recalcó la importancia de contar con mecanismos y estrategias para continuar con la atracción de inversiones extranjeras a México, porque sigue habiendo muchos países interesados en hacerlo.

“Deben estar orgullosos del trabajo que ha hecho la Secretaría de Economía, y los organismos empresariales debemos promoverla, pues está a nivel de cualquier plataforma del mundo, donde vean todas las ventajas competitivas que tiene Coahuila”, mencionó.

En tanto, Claudio Bres Garza, titular de la Secretaría de Economía de Coahuila, comentó que desde esta dependencia existe el compromiso de generar más y mejores inversiones para la entidad.

“Hoy, con seriedad y con responsabilidad damos a conocer esta plataforma que se desarrolló junto a Mexico Industry; se entregará un estado dinámico y creciente a la próxima administración. Hoy, Coahuila es el tercer lugar en materia de competitividad, y simplemente les reiteramos que el compromiso es trabajar a diario para que se sigan cristalizando acciones como la que hoy se presenta”, destacó.

El gobierno del estado de Coahuila y Mexico Industry reconocieron la labor de Diego Armando Escobar Rodríguez, director general de Programas de Pymes, quien impulsó y facilitó la coordinación de este proyecto que vinculará a las empresas con nuevos mercados y clientes.

 

MÁS INFORMACIÓN:

DIEGO ARMANDO ESCOBAR RODRIGUEZ
Director General de Programas de Pymes 

Tel. (844) 415.1714 
diegoarmando.escobar@coahuila.gob.mx

https://ceccav.com/

 


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones