Advertising

CEO Alliance aboga por una estrategia climática ambiciosa; invierten 100,000 mde

Elenne Castro.
Marzo 19, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

Con 100,000 millones de euros de inversión para descarbonizar sus empresas hasta el 2030, así como una introducción gradual de un precio de dióxido de carbono intersectorial y unas ambiciosas fechas de eliminación del carbón, estos son algunos de los puntos clave de diez altos directivos de compañías del sector de la energía, el transporte y la tecnología. 

Por lo tanto, los principales CEO europeos están pidiendo medidas de protección climática de gran alcance, de los cuales destacan: Björn Rosengren (ABB), Thierry Vanlancker (AkzoNobel), Francesco Starace (ENEL), Leonhard Birnbaum (E.ON), Ignacio Galán (Iberdrola), Søren Skou (Maersk), Christian Klein (SAP), Henrik Henriksson (Scania), Jean-Pascale Tricoire (Schneider Electric) y Herbert Diess (Volkswagen), quienes son miembros de la “Alianza de directores ejecutivos para la recuperación, la reforma y la resiliencia de Europa”.

La CEO Alliance se formó en 2020 en el contexto de la pandemia Covid-19 y las decisiones históricas sobre el Acuerdo Verde Europeo, su objetivo común es convertir a la Unión Europea en la región líder mundial en protección del clima, desbloqueando inversiones, impulsando innovaciones en las tecnologías del mañana y creando puestos de trabajo preparados para el futuro.

Los altos directivos publicaron un documento de posición conjunto con propuestas ambiciosas, afirman que creen firmemente que el Pacto Verde y la próxima generación de la Unión Europea pondrán la innovación y el ingenio empresarial de la región al servicio de la causa climática global, tendrán en marcha una ola de inversiones en sostenibilidad y resiliencia y crearán puestos de trabajo a prueba de futuro.

Los consejeros delegados animan a los responsables políticos a tomar medidas audaces hacia la neutralidad climática, como "seguir persiguiendo un precio del CO2 intersectorial estandarizado " y "establecer fechas finales para las tecnologías intensivas en carbono".

La CEO Alliance se considera a "tanque de acción", trabajando en conjunto en proyectos concretos: infraestructura de carga para el transporte pesado, integración de los sistemas de energía, seguimiento digital de la huella de carbono, edificios sostenibles y saludables, e-buses, verde cadena de valor del hidrógeno y rápido aumento de la producción de baterías.

La aspiración de los altos directivos es trabajar con sus empresas en todos los sectores para encontrar soluciones prácticas para una protección climática eficaz.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones