Advertising

Celebra index Zona Costa BC coordinación con aduanas para agilizar trámites

Sandra Cervantes.
Agosto 05, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (index) Zona Costa BC ha promovido la recuperación de la dinámica de comercio exterior a través de un constante acercamiento institucional con las autoridades aduanales de ambos lados de la frontera, lo que ha redituado en beneficios para la industria.

En palabras de Pedro Montejo Peterson, presidente del organismo, index ha apoyado el desarrollo de propuestas de los profesionales expertos en materia de comercio exterior y aduanas del organismo, a fin de contribuir a la competitividad de sus afiliados.  

El dirigente mencionó que de acuerdo con datos del CBP (GSA), en la Aduana Comercial de Otay se ha registrado un cruce promedio mensual de hasta 93,000 tractocamiones durante el período de enero a junio de 2022.  

En tanto, expresó que en la Aduana Comercial de Tecate se ha registrado un cruce promedio mensual de hasta 5,600 tractocamiones en el mismo período.

Con base en lo anterior, añadió, se estima que por Tijuana diariamente cruzan hasta 3,500 unidades de carga, en ambos sentidos de la garita, de los cuales, un 70%, es decir, de 2,100 a 2,500 unidades, corresponden a tractocamiones llenos de mercancía terminada y catalogada como exportación hacia los Estados Unidos, mientras que el 30% restante corresponde al cruce de tractocamiones vacíos.

En tanto, en lo que se refiere a la Aduana Comercial de Tecate, hasta un 60%, unos 110 tractocamiones diarios, corresponden a unidades con carga para exportación, y el 40% restante compete a unidades vacías.

Destacó que entre los objetivos que se tienen en común está el recuperar e incrementar la participación de tractocamiones bajo los programas FAST/CTPAT que, previo a la contingencia por Covid-19, alcanzaban hasta el 30% del total de las unidades.

En ese sentido, index Zona Costa BC celebra que, a través del trabajo coordinado con las empresas y autoridades, se dio paso a la exitosa ampliación de los tiempos de servicio, lo que redituó en la recuperación de la dinámica de las cadenas de suministro locales.

Pedro Montejo opinó que a pesar de la intermitencia presentada en los trámites, lo destacable es la capacidad interinstitucional para responder con resiliencia ante eventualidades, como la registrada hace unos días en donde colonos se manifestaron en la garita de Otay.

“Nuestro trabajo institucional se mantiene apegado al pleno respeto de las garantías de la sociedad para manifestarse, así como de nuestro pleno apoyo técnico a las autoridades de ambos lados para resarcir cualquier situación que pueda amenazar el desarrollo pleno de nuestro entorno industrial”, destacó.

“Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de las cadenas de suministro de alto contenido local y reiteramos nuestro mayor apoyo a la comunidad empresarial del autotransporte de carga, vital para incrementar la competitividad de nuestra región”.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones