Advertising

Canieti Noroeste fomenta la ciberseguridad en la industria

Sandra Cervantes.
Febrero 21, 2023

Advertising

Font size:
Imprimir

Para la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Región Noroeste, es primordial concientizar sobre la prevención y corrección en materia de ciberataques, por lo que instaló su Comité de Ciberseguridad.

De acuerdo con José Luis Villasana Beltrán, presidente de la cámara, recordó que fue la delegación Noroeste en Baja California la que impulsó la creación del Consejo Nacional de Ciberseguridad en el país.

Por consiguiente dijo, en Baja California es la Canieti Noroeste la que encabeza este órgano colegiado.

“Para empezar, presentar una denuncia implica perder el día laboral o de productividad; luego, la mesa donde se presenta la querella es la misma donde se atienden muchos temas: robos, asaltos, y otros delitos, y, luego están los criterios de los agentes del Ministerio Público sobre la seriedad del caso”, expuso.

“Por lo que es mejor que, técnicamente le ayudemos a corregir el sistema vulnerado, rescatar datos y mejorar los programas de la empresa o particular”.

La creación de la Comisión Nacional Permanente de Ciberseguridad y sus consejos, anotó el dirigente, como el recién instalado en Baja California, obedece a la muy elevada incidencia de ciberdelitos de los que México ocupa el deshonroso primer lugar.

A nivel nacional, dijo, Baja California ocupa el tercer lugar, de manera que es apremiante dar solución a al impacto económico que generan los ciberataques.

En ese sentido, explicó que los ciberdelitos más comunes son el robo de identidad, 10%; el fraude de servicio, 10%; la extorsión, 10%; y el fraude bancario, 70%.

Inicialmente, expuso, los robos de identidad o “hackeos” de cuentas de redes sociales, así como el ciberacoso, predominaban en el panorama de ciberdelitos, pero, al final, el fraude bancario es el que más les interesa a los ciberdelincuentes.

Es que el cibercrimen obtuvo ingresos en 2021 por 6 trillones de dólares y se espera que para 2025, las ganancias obtenidas por este delito lleguen a los 15 trillones de dólares, destacó Villasana.

En México, agregó, en el cierre del último trimestre de 2022 se reportaron más de 60,000 millones de intentos de ciberataques en el país: la Ciudad de México, con 22%, Jalisco 18%, Baja California 15%, y Nuevo León 12%, sumando en total 85,000 millones de intentos de ciberataques.

 

Apuestan por estrategias en conjunto con universidades

Al respecto, el presidente de la Canieti Noroeste destacó que los ciberataques serán de las principales amenazas que enfrentará el mundo durante este 2023, de acuerdo con un informe del Foro Económico Mundial.

Otros tipos de actividades delictivas con el uso de tecnologías, añadió, son el randsomware, que es el “secuestro de datos”, y, consiste en un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado, y pide un rescate a cambio de quitar esa restricción.

Por otro lado, el pshishing es la forma más popular de ciberdelincuencia, pues los ciberdelincuentes han tenido mucho éxito al usar correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes directos en las redes sociales, entre ellos, el WhatsApp, o en videojuegos, para que las personas respondan con su información personal.

Es así que la Canieti Noroeste desarrollará, en conjunto con universidades de la región como la UDCI, el ITT, la UTT, y otras, actividades técnicas para sus estudiantes relativas a estrategias de seguridad cibernética, así como la formación de los futuros CISO (Chief Information Security Officer- Jefes de Oficina de Seguridad de Información). 

Además, se trabajará en rutas de actualización tecnológica en la industria que permita a los gerentes de sistemas y personal a su cargo tener acceso a información y conocimientos para generar mejores prácticas en el ciberespacio. 

Villasana Beltrán reconoció la formación de la Comisión Nacional y los consejos estatales y regionales, así como una nueva normativa en el Código Penal Federal, artículo 211 bis-2, el cual sanciona este tipo de comportamientos, aunque falta todavía mucho por hacer.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones