Advertising

Canadá, tercer socio comercial de México durante 20 años

Perla Eunice.
Octubre 01, 2021

Advertising

Font size:
Imprimir

De 1999 a 2020, Canadá fue el tercer inversionista en México, con 44,957.1 millones de dólares, lo que representa el 7.4% de la Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada en ese periodo. 

Noé Elizondo, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Capítulo Monterrey, compartió que la relación comercial México-Canadá en IED es muy fuerte. En nuestro país, los principales sectores son la minería (37.4%), transportes y mensajería (18.8%), manufactura (13%), servicios financieros (10.9%), electricidad (4.8%), entre otros (15.1 por ciento).

En el país, existen 6,028 empresas canadienses; 280 de ellas se encuentran establecidas en Nuevo León (4.6 por ciento). Entre los principales subsectores de IED en el estado se destacan la fabricación de equipo de transporte, accesorios y aparatos eléctricos, maquinaria y equipo, sistema financiero y agroalimentario.

Jorge Arrambide, vicepresidente de la asociación, mencionó como ejemplo a S2E Technologies: la empresa de energía limpia más grande en Canadá, con casi dos gigavatios de energía solar y eólica, y cuyas oficinas en México se ubican en el estado. Asimismo, a Magna, el mayor fabricante de autopartes a nivel mundial, y empleador de 27,000 personas en el país. 

“Las empresas canadienses aportan mucho a México, su economía y desarrollo social. Son cientos de miles de empleos los que generan, particularmente, en las industrias mencionadas. El empresario canadiense confía en México y en sus empresarios; tanto, que siguen invirtiendo”, dijo.

En ese sentido, señaló la importancia que traería a la integración regional de Norteamérica la compra de Kansas City Southern —ya se sea por Canadian National o Canadian Pacific—. Esto representaría que la mercancía podría cruzar México, Estados Unidos y Canadá en los mismos vagones, por lo que la logística de múltiples empresas aumentaría su eficacia. 

Ambos directivos coincidieron en que visualizan un futuro prometedor para la relación entre Canadá y México. “Cuando inició el tratado de libre comercio en 1994, el comercio entre ambos países era de 5,000 millones de dólares; actualmente, es de 50,000 millones. Probablemente, de cinco a 10 años, estaremos hablando de 70 a 75 y, muy pronto, de 100 millones”, finalizó Noé Elizondo.


TEMAS RELACIONADOS:

Comercio Internacional Inversión

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones