Advertising

Buscan fortalecer la competitividad e innovación industrial

Advertising

Font size:
Imprimir

Implementan programa de sustentabilidad

 

Con el objetivo de fortalecer la estructura interna de las empresas, se presentó el Programa de Competitividad de Áreas Industriales a través de la Sustentabilidad (ProCAIS).

 

Pablo Monterrubio, director general de Proyecto Tierra, dio a conocer los beneficios y el método que se implementa en este programa de capacitación.

 

Expuso la función principal de este proyecto, que es apoyar en los planes de acción y medidas innovadoras de las compañías para que sean más rentables.

 

“Es un programa de formación, asesoría y acompañamiento en todo el sector industrial para mejorar la gestión del área industrial, crear mejores ingresos, consolidar la responsabilidad corporativa y comunitaria, además de aumentar la eficiencia de los recursos”.

 

Comentó que esta planeación se creó en Alemania y para aterrizarlo a México tardaron dos años. Hasta este 2017 iniciaron las pruebas piloto en los parques industriales de Querétaro y Mexicali, los cuales tuvieron alrededor de 10 empresas, y con ellos analizaron la relación que cada una de las compañías tenían con la administración del parque y el municipio en el que se encuentran.

 

“La estrategia que utilizamos fue de acompañamiento para elevar la competitividad de las áreas, sin necesidad de bajar salarios, ni subiendo los costos, todo fue mediante la implementación de la sustentabilidad”.

 

A los asistentes les dio a conocer que el método de ProCAIS tiene una duración aproximada de 18 meses en el que capacitan a los trabajadores y directivos mediante talleres grupales, conferencias, visitas individuales y con asesoría especializada en las cinco fases que tiene el programa: introducción, diagnóstico, planificación, implementación y documentación.

 

Especificó que dentro de este programa se analiza la capacitación del personal, la estructura social, así como la promoción de estándares de vivienda, la seguridad en el trabajo y sus alrededores, pero también temas como la promoción de equidad de género, gestión de diversidad  y sustentabilidad.

 

“Cada una de las áreas tienen que cumplir con ciertos criterios para planificar antes de construir, es necesario crear redes y promover las formas de participación en los cuatro pilares que son el organizacional, ambiental, social y económico. Algunas empresas han detectado grandes cambios económicos y sociales que han generado impacto positivo en el país”, finalizó.

 

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones