Advertising

BMW potencializa sus estrategias de sustentabilidad

Elenne Castro.
Julio 01, 2020

Advertising

Font size:
Imprimir
BMW Group reconoce que la sustentabilidad es un papel clave que se tiene que desempeñar dentro de la compañía. Por ello, se ha mantenido como una marca que supera a la industria automotriz en términos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por vehículo producido. Pero a medida que los nuevos trenes motrices, como los sistemas de propulsión eléctricos ganan impulso, el enfoque para la producción sustentable de autos está cambiando. Oliver Zipse, presidente del consejo de administración de BMW AG, explicó que los objetivos de la compañía alemana es potencializar la sustentabilidad a través de estrategias clave para el futuro. Detalló que para este año 2020, BMW Group fijó varias metas para reducir las emisiones de dióxido de carbono que se generan directamente de la empresa, tal es el caso del área de producción. “Redujimos el consumo de energía por vehículo producido en más del 40%, e incluso pudimos reducir los desechos y las emisiones de CO2 en más del 70%; tampoco es coincidencia que nuestras emisiones de CO2 por vehículo producido, sean mucho más bajas que las del resto de la industria alemana”, dijo. Ante esto, la fabricante de autos tuvo la posibilidad de desarrollar una estrategia de sustentabilidad completamente nueva, la cual tiene un enfoque radicalmente holístico, ya que están alineados en crear un impacto real y transparente. Uno de los ejemplos que dio es que buscan contribuir de manera efectiva a la protección del clima, por lo que necesitarán mejorar el equilibrio ambiental general de sus productos, desde la materia prima hasta el reciclaje. “A medida que la movilidad eléctrica gane más y más impulso, el enfoque de la reducción de CO2 cambiará de valor agregado, especialmente en la producción intensiva de energía de baterías de alto voltaje. Hasta el 40% de las emisiones de CO2 de un auto totalmente eléctrico provienen de la producción de las celdas de baterías por si sola”, comentó. Por ello, dependiendo de dónde se produzcan y la combinación de electricidad que se use en cada planta, tienen proyectado que aproximadamente un tercio de estas emisiones provengan directamente en el fabricante de la celda, por lo que esto servirá como una palanca efectiva para reducir el CO2. El representante administrativo de BMW AG, refirió que, ahora tienen un acuerdo contractual con sus fabricantes de celdas que utilizarán solo energía verde para producir sus baterías de quinta generación. Por lo tanto, en este año lanzarán la tecnología con el BMW iX3, para luego implementarlo en su línea de productos, incluidos el BMW iNEXT y el BMW i4 para el próximo año. “A medida que aumentan los volúmenes, el uso de energía verde ahorrará alrededor de 10 millones de toneladas de CO2 en la próxima década. A modo de comparación, esa es aproximadamente la cantidad de CO2 que emite una ciudad de más de un millón de habitantes por año”, afirmó. Puntualizó que, para seguir trabajando en este proyecto, estarán colaborando con sus proveedores, porque es la única forma en que pueden motivar a sus socios para que tomen este tipo de medidas enfocadas en apoyo al medio ambiente. BMW Group, además de reducir significativamente el consumo de recursos y las emisiones, también está en proceso de cumplir con el objetivo de flota de CO2 en la Unión Europea. Y este 2020, será el primero en que las plantas operadas por la compañía alemana, así como la empresa conjunta BBA en China, obtendrán su electricidad exclusivamente de fuentes de energía renovables. “Esto no solo envía una señal clara de que consideramos que nuestro modelo de negocio y sustentabilidad son inseparables, sino que también someteremos nuestras actividades de sustentabilidad a una revisión más amplia e independiente que en el pasado”, concluyó. La armadora alemana, tiene una planta en San Luis Potosí, México, la cual fue inaugurada en el 2014 con una inversión de mil millones de dólares.

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones