Advertising

Asesora index a empresarios sobre primas de riesgo de trabajo

Sandra Cervantes.
Febrero 23, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (index) Zona Costa de Baja California, llevó a cabo una asesoría en forma virtual con el fin de actualizar a los asociados sobre la mecánica del cálculo de determinación de la prima del riesgo del trabajo, documento que exige el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El webinar se tituló “Determinación de la prima de riesgo de trabajo”, el cual fue impartido por los especialistas en Derecho Laboral, Juan Manuel Zúñiga Leyva, Anselmo Ochoa Rodríguez y Patricio Rivera Silva.

Los expositores hicieron referencia a algunos de los aspectos más relevantes que las empresas deben de considerar, toda vez que uno de los fundamentos de index como organización es promover el cumplimiento.

En su participación, Juan Manuel Zúñiga Leyva señaló que es recomendable que las compañías cuiden el registro de las incapacidades, donde cada patrón debe revisar la siniestralidad y determinar qué prima de trabajo se debe de pagar a partir del 1.° de marzo.

Refirió que están obligados a revisar la siniestralidad anual, aún y cuando no se tengan casos registrados de riesgos de trabajo, ya que esto contribuye a disminuir la prima de riesgo en puntos porcentuales.

Asimismo, el especialista hizo alusión a que existen dos formas de presentar la prima de riesgo de trabajo: en línea o presencial, y que los dictámenes médicos no se pueden impugnar.

Zúñiga Leyva subrayó que los casos en los que no se esté de acuerdo con ciertos riesgos de trabajo, éstos no deberán ser incluidos en los reportes.

Por su parte, Patricio Rivera Silva expresó que hay algunos patrones que quieren ocultar los riesgos de trabajo, con lo cual pueden hacerse acreedores a multas estipuladas en la Ley del Seguro Social.

Manifestó que es sancionable el no cooperar en la prevención de riesgos de trabajo, ocultar riesgos de trabajo o no llevar registros actualizados, además de no  declarar la prima anual, que ésta tenga datos falsos o incompletos.

En tanto, Anselmo Ochoa Rodríguez habló sobre la especulación que se ha tenido en el IMSS sobre incluir o no a la pandemia del Covid-19 entre los riesgos de trabajo.

Resaltó que existen niveles de riesgo de contagio entre los trabajadores, y que no todos los que se contagian tendrían que formar parte del cálculo de la prima de riesgo de trabajo.

Al finalizar, los ponentes coincidieron en que para que las empresas puedan cumplir en tiempo y forma con el trámite, deben asesorarse legalmente con expertos certificados.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones