Advertising

Apuestan industrias de Baja California por soluciones en temas de energía

Sandra Cervantes.
Agosto 15, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Ante el auge industrial que se vive en la frontera norte, la Asociación de la Industria Maquiladora, Manufacturera y de Exportación (index) Zona Costa de Baja California, llevó a cabo el Foro de Energía Sustentable para Industrias con la intención de crear un espacio para la reflexión y el diálogo.

De acuerdo con Pedro Montejo Peterson, presidente de index Zona Costa Baja California, estos son temas de los que se habla, pero sin generar respuestas tangibles, por lo que era indispensable reunir a expertos para abordar puntos críticos y posibles soluciones.

“Aquí vamos a salir no solo con el conocimiento, también con opciones de qué podemos hacer nosotros como personas, también industriales, y poder en base a lo que estamos entendiendo el día de hoy, poder llevar esto a acciones precisas”, apuntó.

“Estamos preocupados y queremos proponer, queremos ir con el gobierno y decirle estas son las opciones, esta es la manera en que nosotros podemos apoyar”.

Durante el desarrollo del foro se abordaron temas como Estrategias de ahorro y tratamiento de agua para industriales, Casos de éxito en el uso eficiente del agua, Financiamiento para la transición energética, Estrategias de descarbonización para el sector industrial, Regulación y mecanismos para acelerar la transición energética.

Asimismo, Hidrógeno para la industria maquiladora, Electrificación de flotas de transporte de carga, Tecnologías para resiliencia energética, entre otros.

Para el director de la Comisión de Energía y Sustentabilidad de index Zona Costa Baja California, René Romandia, la situación actual del agua en Baja California, en especial Tijuana, requiere de acciones inmediatas por parte del sector empresarial.

“Como industria tenemos que buscar políticas y procedimientos para reutilizar el agua. Queremos trabajar en una iniciativa de Ley para que todas las plantas que se instalen tengan sus plantas de tratamiento de agua y que la reutilicen, es decir, que tengan circuitos cerrados en el drenaje”, dijo.

En ese sentido, Marcelino Vázquez Wong, exdirector de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, reiteró lo anterior durante su participación en el foro.

“Si los industriales empezamos a tratar nuestras aguas con métodos sencillos, prácticos y a hacer movimiento de las aguas residuales, de ahí todo ese volumen de agua que se vuelve a utilizar para sanitarios, para riego, para cualquier otra actividad, es un volumen importante que el gobierno puede destinar al ciudadano. Cubrimos dos partes, las necesidades de la empresa y en parte una colonia o media colonia”, afirmó.

En tanto, Alfredo Dueñez, de la compañía Stryker, refirió que dentro de las principales acciones del corporativo están el buscar continuidad a largo plazo, no solo en la atracción de talento, sino también en cuanto al consumo de energía, lo cual buscan replicar en otras empresas de la región.

“Es una estrategia de carbón neutral para el 2030, es parte de lo que nos han estado pidiendo en todas las plantas de manufactura, y este es el momento correcto para hacer las inversiones”, suscribió Dueñez.

Por su parte, Oliver Probst, investigador de Energías Renovables en el Tecnológico de Monterrey, detalló que la utilización de elementos naturales para producir energías limpias está presente y se tiene que aprovechar en las industrias.

“Hoy en día las energías renovables, muy en particular la energía fotovoltaica y eólica, no solo son competitivas, son las tecnologías más baratas que hay, y esto abre la puerta a otras soluciones”, mencionó.

En ese sentido, agregó que para que todo lo anterior sea cada vez más factible, se requiere de una buena gobernanza.

“Transparentar el proceso de toma de decisiones, que sea sumamente claro, un razonamiento técnico y una transparencia en el proceso para poder avanzar”, reiteró.

Cabe mencionar que el grupo de panelistas estuvo conformado por Víctor Ramírez, Armando Aguilar, Jorge Hinojosa, Carlos Carranza, Dae Denham, Marcelino Vazquez Wong, Daniel Gutiérrez Topete, Isaac López, Juan Antonio Gutiérrez, Jamie Beck Alexander, Emma Huizar, Maria Valencia, Oliver Probst, Alfredo Dueñez y Jared Leinweber.

Todos los invitados coincidieron en que es tiempo de transitar al uso de energías renovables, amigables con el medio ambiente y el ser humano.

Tanto en el sector industrial, gubernamental y social, es primordial que se piense en ello y se aplique como una acción continúa, ya sea en la generación de electricidad, rehúso de agua, huella de carbono, entre otros.

Finalmente, el presidente de index Zona Costa Baja California, Pedro Montejo Peterson, reiteró que este foro es el comienzo de una serie de diálogos y acciones encaminadas a cuidar los recursos naturales, haciendo un uso inteligente de ellos desde la industria, gobierno y sociedad.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones