Advertising

Almacenamiento: los principales retos de las empresas

Anayancy Ulloa Luna.
Diciembre 01, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Un tema actual en el rubro de la logística es el del almacenamiento y los principales retos que están teniendo las compañías con temas relacionados con la gestión de almacenamiento avanzado y cómo han cambiado o evolucionado las operaciones logísticas.

José Carlos Rivero, country manager de Infor México, dijo que, dentro de la gestión avanzada de almacenes se destaca cómo han evolucionado las operaciones logísticas.

En los años 80 lo que había eran bodegas, almacenes; conforme fue evolucionando en los años 90 el concepto cambio a centros de distribución.

Las operaciones que se tenía en los centros de distribución cambiaron por las que se tenían en los almacenes”, explicó Rivero.

Llegaron los años 2000, 2010, y llega el boom de los centros logísticos y cuando se habla de estos centros logísticos se tocan o abordan términos de operaciones como logística inversa, el e-commerce -que empezaron a afectar los centros-, operaciones de servicios de valor agregado en el que no solamente se entrega el producto como tal, sino que se empiezan a hacer cosas de valor agregado dentro del propio centro logístico para los clientes finales.

Después del 2010, y aún más hoy en día, se habla de la logística avanzada; en donde las empresas tienen que ver el fulfilling, el cumplimiento, la automatización, los *dark stores, -que están en boga principalmente con la gente de productos de consumo que están viendo como reconfigurar sus centros para poder ser dark stores-, logística integrada, logística avanzada y omnicanal.

“Esto genera que lo que antes eran los almacenes burdos donde se almacenaba o concentraban productos, se hayan convertido en centros en donde se realizan muchas actividades; como crossdocking o gestiones de olas (por mencionar algunas), y estas eran actividades que no solíamos tener para poder cumplir con lo que está pasando en el mercado hoy en día”, destacó José Carlos Rivero.

 

DESAFÍOS EN LOS CENTROS LOGÍSTICOS

Rivero comentó los desafíos que se han encontrado conforme van cambiando los mercados, la complejidad en los pedidos y la volatilidad que se tiene en la demanda. 

  • Aumento de costos.
  • Precios de la gasolina.
  • Precios de los consumibles.
  • Precios de los recursos.
  • Aumento de costos.
  • Procesos muy manuales. En este, José Carlos explicó que por mucho que existen empresas que trabajan de manera constante con clientes para ayudarlos a automatizar e incluir procesos inteligentes dentro de sus almacenes y centros logísticos, aún hay procesos manuales y es un área que se recarga mucho en el recurso humano y tiene muchos procesos que en ocasiones son ineficientes.
  • Colaboración dentro de la compañía: con el sistema de administración, proveedores y clientes; es un punto focal en donde se tiene que incrementar el tipo y calidad de colaboración que se tiene.
  • Poca resiliencia.
  • Desabastecimientos existentes; y en este se dieron cuenta en el sector automotriz de la gran dependencia que tienen por sistemas de cómputo integrado (microprocesadores), y cómo la falta de compromiso, los golpes que hubo en ciertas plantas productivas de semiconductores, la falta de componentes y demás pegaron en toda la cadena de abastecimiento, afectando no solo al sector automotriz, sino también al de electrodomésticos y electrónicos.

 

LO DISRUPTIVO

José Carlos Rivero explicó que la manufactura, los manufactureros y los logísticos están llegando directo al cliente, lo cual es algo disruptivo. Explicó que antes se tenían las cadenas normales que iban desde los grandes distribuidores y hoy en día el productor está yendo directo al cliente.

“Aquí van dos temas; uno para los distribuidores, cómo cambian, y el segundo para los productores que estaban acostumbrados a entregar por medio de distribuidores y cómo tienen ahora que adoptar las metodologías de los grandes distribuidores para entregar directo al cliente”, destacó.

 

INFOR DE MÉXICO

Infor de México es la empresa de aplicaciones de negocio en la nube, con foco de industria y líderes en el mercado. Lo que hacen es ofrecer a compañías aplicaciones como sistemas de gestión empresarial, sistemas de gestión avanzada de almacenes, sistemas de planeación avanzada de cadenas de abastecimiento, etc.

 

 

  • Dark storedark store o tienda oscura es una empresa que se dedica a vender productos de forma 100% virtual.

TEMAS RELACIONADOS:

Logística

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones