Advertising

Acelera la fundición crecimiento en México

Redacción.
Septiembre 07, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

La industria de la fundición en México registra un insólito crecimiento con una “lluvia” de inversiones de empresas de países como China, Japón, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá y México, con lo que la exposición internacional FUNDIEXPO Monterrey 2022 –que se realizará del 28 al 30 de septiembre del 2022– será un detonante de oportunidades de negocios para fundidoras, clientes, proveedores y otras empresas en esta cadena productiva, indicaron empresarios de este sector.

Algunos ejemplos de la llegada de esas inversiones son: la china Bethel Automotive Safety Systems que invierte 50 millones de dólares en Saltillo, Coahuila, en una nueva planta de fundición de aluminio y maquinaria para cubrir componentes de chasises de autos; y la canadiense Martinrea con 155 millones de dólares para expandir en Querétaro sus operaciones de piezas automotrices de aluminio.

Además, en Nuevo León, las mexicanas Cuprum y Arzyz Metals, la primera con un proyecto de 100 millones de dólares para una nueva planta de extrusión de perfiles de aluminio, y la segunda con una inversión de 250 millones dólares ya con un avance importante en una planta procesadora de aluminio para diferentes productos; también la china-canadiense DDF México con un proyecto de tres plantas nuevas en Aguascalientes, de las cuales la primera ya está por arrancar este mes para fundir hierro gris para equipos de elevación; y Draxton, de Grupo Industrial Saltillo (GIS), invierte 30 millones de dólares para crecer su planta de componentes automotrices en San Luis Potosí, entre muchas otras.

En conferencia, el ingeniero Cuauhtémoc Villagómez Alejos, presidente de la Sociedad Mexicana de Fundidores (SMF) Región Norte, indicó que entre los estados más beneficiados están Nuevo León, Coahuila, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

Ante este “boom”, destaca la importancia para el sector y para Monterrey de la exposición internacional FUNDIEXPO Monterrey 2022, que se realizará en Cintermex del miércoles 28 al viernes 30 de septiembre, con más de 280 empresas expositoras de maquinaria, equipos de moldeo, hornos, softwares, materias primas y consumibles, entre otros, y contará con pabellones de España, Italia, Brasil y China, además de empresas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Holanda, India y México, destacó el  ingeniero Orlando R. Garza Cantú, presidente de FUNDIEXPO Monterrey 2022.

“El objetivo de FUNDIEXPO Monterrey 2022 es crear una plataforma de interacción, generación de negocios, alianzas e inversiones, aunado a promover la modernización y especialización para los profesionales de nuestra industria, haciéndola más competitiva y dinámica para aprovechar mejor las oportunidades que genera la ola de inversiones en nuevas plantas y ampliaciones en nuestro sector”, dijo Garza Cantú.

“Pocos países tienen un crecimiento de fundición como el de México, adicional a China”, señaló Villagómez Alejo. “Actualmente estamos en la parte del ciclo donde vamos incrementando la demanda de piezas de fundición de diferentes metales en México”.

En la exposición también habrá un Pabellón de Fundidores que será un espacio exclusivo para que las fundiciones mexicanas puedan exhibir sus piezas vaciadas de aluminio en alta y baja presión, hierros, bronce, zinc, cobre y acero, para las diferentes industrias. Sus representantes podrán participar en los Encuentros de Negocios con compradores e inversionistas nacionales y extranjeros.

“En FUNDIEXPO Monterrey 2022 se esperan más de 3,000 visitantes (mayormente directores, gerentes y supervisores de empresas y plantas) procedentes de estados como Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, por mencionar algunos”, agregó Garza Cantú.

También, tendrá un congreso, cursos y talleres que impulsarán la profesionalización del sector de la fundición, a través de innovadores programas técnicos en los cuales se enfatiza la integración de las nuevas tecnologías que la industria 4.0 provee, y dará un mayor impulso a los negocios en toda la cadena productiva.

Villagómez Alejos indicó que empresas adoptaron la estrategia de reubicar plantas productivas cerca de sus clientes (nearshoring) y esto está beneficiando mucho a la fundición en México, debido a diversos factores como los aranceles que impuso la administración Trump a importaciones en Estados Unidos procedentes de China; los problemas y encarecimiento del transporte y logística desde Asia por la pandemia; también por cierres de fábricas en Estados Unidos; y por los beneficios del T-MEC.

México es el décimo país productor de die-casting (fundición a presión) en el mundo, donde alrededor de 800 empresas que conforman la industria de la fundición en el país tienen una oportunidad atípica ante sí para prologar su crecimiento.

 

MÁS INFORMACIÓN:

https://fundiexpo2022.com/es/


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones