Advertising

Scania presenta primer camión 100% eléctrico en México

Israel Molina.
Abril 21, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

Scania presentó su primer camión 100% eléctrico en México, siendo el inicio del cambio a la electromovilidad para trabajar en su compromiso de solo comercializar camiones eléctricos para 2050. 

En la primera fase de incubación en México, el camión pensado para trayectos urbanos ya tiene la demanda de más de cinco grupos transportistas. Por lo que se espera posicionar 20 de estas unidades en 2022.

Durante la presentación a empresarios de la industria del transporte pesado, Alejandro Mondragón, presidente de Scania en México, indicó que este camión marca un precedente en la historia del transporte en México. “Nuestro objetivo es contribuir a disminuir las emisiones para tener un mejor presente y futuro. Las empresas tenemos la responsabilidad de promover opciones de movilidad que sean más tecnológicas a fin de crear procesos más sostenibles con mejores soluciones de movilidad para nuestros clientes”. 

Asimismo, Mondragón informó que cada año lanzarán un camión nuevo, con mayor autonomía y capacidades, y para eso necesitarán que se sumen más jugadores como gobierno y empresarios. “A pesar de las políticas públicas y el rezago en energías limpias, la parte empresarial nos está empujando, los socios comerciales que tenemos están firmando los objetivos basados en ciencia y nuestros clientes principales tienen compromisos con la ONU en el pacto mundial de reducir su huella de carbono. Vamos a llegar a un momento en que los desarrollos tecnológicos nos van a alcanzar y este producto será mucho más rentable que un motor a diésel. Para México tomará aún 20 años que este producto sea una norma”. 

Andrés Leonard, presidente de operaciones comerciales de América y vicepresidente de Pacto Global Argentina, comentó que el impacto positivo de Scania es ofrecer cada vez más productos que reduzcan las emisiones contaminantes al medio ambiente. “Nuestros compromisos adquiridos a lo largo del camino buscan llevar a cabo acciones que nos ayuden a tener un mundo mejor”. 

Scania tiene contemplado un plan de financiamiento para que no se descapitalicen las empresas que están interesadas en adquirir esta nueva tecnología. Esto incluye una solución de electrificación, un paquete de mantenimiento y planes de pago que se acomode a los flujos de las compañías o socios comerciales.

DETALLES TÉCNICOS 

Los detalles del camión tendrán dos configuraciones: ambos cuentan con cabina P, inicialmente es un camión para distribución urbana en una versión 4x2 y 6x2 con disponibilidad de cinco baterías y una autonomía de 135 km, y de nueve baterías con 250km de autonomía.

Ambos vehículos cuentan con una capacidad máxima de 250 kW de potencia, La capacidad de carga útil para los camiones de 4x2 es de 11.5 toneladas; sin embargo, para los de 6x2 su límite es de 18.5 toneladas. 

Aunque los camiones están programados para cargas generales de servicio urbano, también hay la posibilidad de configurarlos para aplicaciones como recolección de residuos, grúas, mixers, caja seca o caja refrigerada de uso urbano, entre otros. 


TEMAS RELACIONADOS:

Automotriz Movilidad

Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones