Advertising

Bimbo, Coppel, Liverpool y Estafeta presentan estrategias de inteligencia artificial en la logística

Anayancy Ulloa Luna.
Marzo 14, 2022

Advertising

Font size:
Imprimir

En un panel virtual organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog) se abordaron aspectos relevantes acerca de lo que representa la distribución de Última Milla y temas de Inteligencia Artificial.

El tema de distribución de última milla es considerado uno de los más críticos en este momento de pandemia y post pandemia, por lo que se contó con cuatro expertos panelistas que brindaron además su experiencia en la aplicación de la I4.0 en este rubro.

Como panelistas se contó con la participación de expertos como Andrés López Frisbie, director global de logística de Bimbo;Antonio Domínguez, director de logística de Liverpool; Guillermo Pino, gerente nacional de Última Milla de Coppel; y Fátima Verdugo, directora de planeación estratégica de Estafeta.

LO MEJOR DE LA INTELIGENCIA DE LAS PERSONAS Y LO MEJOR DE LA IA 

Al hablar de inteligencia Artificial de Última Milla, Andrés López Frisbie mencionó que son dos temas en sí, y vienen a tono a lo que se está viviendo en la actualidad.

“La IA ayuda a realizar procesos más eficientes, y esto es importante, ya que en ocasiones se piensa que la inteligencia artificial reemplazará lo que hacemos y sigamos haciendo exactamente lo mismo; lo que se tiene que hacer para sacar la mayor ventaja a la IA es ver cómo modificamos lo procesos para que tomen lo mejor de la inteligencia de las personas y lo mejor de la inteligencia artificial”.

INTEGRAR LOS DATOS

En su participación, Antonio Domínguez, director de logística de Liverpool, mencionó que la necesidad de entregar cosas y de llegar a un cliente o mercado ha existido siempre.

“Hoy en día, se tiene que llegar más lejos, con más productos, y más rápido, a eso, al paradigma que ha roto este mundo de .com o de la omincanalidad es que ahora hay que llegar con cualquier cosa, a cualquier lugar y en cualquier momento”, señaló.

LO PRIMERO QUE DEBEN HACER

Para tener un panorama acerca de cómo se puede empezar con la Inteligencia Artificial, Guillermo Pino explicó que hoy en día que se tiene el apoyo y herramientas de tecnología, lo primero que se debe hacer, o las preguntas que se deben hacer para poder implementar esta herramienta en todos los niveles de la organización y específicamente en el Última Milla.

“Primero, ¿tenemos la infraestructura necesaria para hacerlo? y ¿qué necesitamos para apoyarnos de estos sistemas inteligentes?”, mencionó el gerente nacional de Última Milla de Coppel.

ENCAMINADOS HACIA LA IA 

Fátima Verdugo, directora de planeación estratégica de Estafeta, explicó en su charla que esta empresa inició desde hace tiempo a involucrarse con los temas relacionados con automatización.

Sin embargo, dada su trayectoria y basta experiencia, aseguró que “no hay manera de optimizar la Última Milla, si no se integra la cadena de suministro”.

“Hoy en Estafeta tenemos mucho más claro lo que hoy se nombra como ‘sistemas expertos’ y lo que es realmente Inteligencia Artificial. Estamos encaminados hacia la IA y estamos claros de lo que es hoy un sistema experto, y es ahí donde estamos parados”, mencionó.


Descubre las últimas novedades de la industria en nuestra edición impresa, disponible en formato digital.

Ver todas las ediciones